lunes, 29 de diciembre de 2008

Historias de Año Nuevo

Los personajes y la trama de esta historia son
imaginarios. Cualquier semejanza con personas vivas
o muertas es puramente casual.
Alejandro Jodorowsky
La mujer se encontraba escribiendo en su escritorio, en aquella casa que la había visto crecer desde los 10 años. Con la tele prendida en un programa de la televisión abierta más malo que la crema de habas al que no le ponía atención, y junto a su perro de la edad de esa casa que la miraba de reojo esperando algúna expresión de cariño.
Era la víspera de año nuevo del 2009. La mujer, quien estaba de vacaciones, recordaba los sucesos de ese año que llegaba a su fin. Había sido un buen año, medida que sólo se logra al comparar con años anteriores de los que se tiene conciencia de los cambios y sucesos. Definitivamente uno de los mejores años junto a aquel en el que había tomado un avión para irse a vivir a España. Pero tan diferente a aquel, pues en éste no había podido tomar ningún avión (que no fuera de trabajo), cosa que le apasionaba como pocas cosas. No había conocido ningún nuevo país a pesar de haber tenido varios en su mente: Cuba, Colombia, Canadá, pues sólo había conseguido tener dos semanas de vacaciones, las de fin de año, que por una y otra cosa, decidió pasarlas en casa.
Distraída por el ruido de una pésima "actriz", cuyo único recurso dramático para exaltar sus emociones eran los gritos, apagó la tele activando el iTunes. Alanis Morissette, por qué no? (Ya viene a México!!!)
Recordaba el inicio del año, después de un viaje huída a San Luis Potosí en el que había decidido enterrar algunos sentimientos y emociones en el panteón de Real de 14. Gracias a ese viaje, el año había podido comenzar muy bien, a pesar de los desbarajustes del año 2007 provocados por una inmovilidad física y mental que le provocó ciertos retrocesos en sus relaciones. Así comenzó el año con mucha actitud de sacudirse el polvo, de experimentar múltiples relaciones sin vínculos sentimentales que le permitieran satisfacer lo que en el momento necesitara. Y así transcurrieron los primeros meses, logrando bastantes avances en lo que a free will se refiere, con algún pequeño bache de esos que pululan en la ciudad y que sólo te provocan un #&@#&. Fue en el tercer mes cuando el destino y los recuerdos la llevaron a un lugar extraño pero muy familiar del que no se ha despegado y del que nunca ha querido ni ha podido despegarse: tus brazos...
Tuvo que hacer una pausa para recibir el correo. Aprovechando la pausa se preparó un té verde con una pastilla de chocolate relleno de menta, costumbre recién adoptada que se había convertido en una especie de ritual en su vida.
Recordaba también que el año había comenzado en una escuelita privada de iztapalapa que le había dado grandes aprendizajes pero que sobretodo, había sido una llave para las puertas que se abrirían después. Primero una jefatura de formación de maestros en una oficina de la SEP, puerta que tuvo que cerrar en menos de dos meses al abrírsele otra más grande, una subdirección. Wow, un paso que había tenido que dar en menos de un día con toda la carga y la responsabilidad que aquello implicaba. Y así fue, en abril se mudaba a sólo 10 minutos de su casa para ocupar un puesto lleno de espinas que había que limar. Y así fue, las espinas la lastimaron en los primeros 4 meses, después aquello iba agarrando forma poco a poco y cada vez se ponía más interesante, incluyendo la grilla que había aprendido a hacerla parte de su vida laboral. Y ahora era una borócrata, funcionaria pública e idealista realizando sueños para una de las poblaciones más jodidas de su país: los indígenas. La espera había valido mucho la pena y de la crisis ni sus luces, uff.
Recordaba también cómo el año había comenzado con un anillo de compromiso para su mejor amiga, y cómo esta ocurrencia le provocó varios disgustos y muchas alegrías al tener que estar al lado de una mujer que adora, aguantando sus últimos meses de soltería. Y la esperada boda fue en octubre, con un vestido de dama para amadrinar a la novia más bonita que haya habido. Y de las tres quedaban dos, y me estoy adelantando pero tal vez pronto quede sólo una.... (cruz, cruz).
Por último recordaba que el año había iniciado con su padre en el hospital por una úlcera que les había dando un gran susto pero que no pasó de ahí, uff. Y con una recuperación de su hermano después de años de negaciones y evasivas, ahora el comenzaba a ser El y nadie más.
Seguramente hubo episodios tristes, amargos y difíciles, se acordaba de algunas lágrimas y malos ratos, pero sin importancia porque para que esos sucesos tomen importancia tienen que ser casos no superados, cosa que en este año no había sido así para ella.
Y sus maestros de kick boxing le siguen enseñando defensa personal y desahogo de ira, y los de yoga, meditación y mucha paz. Y en la aventura la habían acompañado Jodorowsky, Günter Grass, Saramago y el marqués de Sade.
¡¡¡Feliz 2008 y un mejor 2009!!!!
P.D. Ya cumplió un año este espacio virtual y debo reconocer que es una buena herencia del destino.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Cuenta progresiva

Hoy son 2 años de aquella fractura.

Un año más ya sin ninguna terapia física.

Con toda movilidad del pie y de mi vida.

Un año de muchos giros, todos a favor.

Bendita lupita... y no soy guadalupana pero... el 12 de diciembre es un día que celebro.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Long time ago

Qué rápido pasa el tiempo. Ya casi estamos terminado el año, han pasado muchas cosas nuevas, buenas y no tanto.

Pero aun no quiero hacer el recuento de 2008, aunque es algo que me gusta hacer, lo confieso.

El motivo de estas palabras es únicamente no dejar pasar tanto tiempo sin decir alguna tontería, producto de mi loca cabecita, en este pequeño mi espacio virtual.

Un mes y medio bastante agitado, lleno de viajes: Chiapas, Oaxaca, Quintan Roo, Yucatán, San Luis Potosí. Pero el mejor a Huasca Hgo, a tu lado. Con lo que me gusta viajar, aaaah qué buen trabajo y qué buen compañero de viaje tengo a mi lado, explotando nuestra sensibilidad visual a través de un lente mecánico, y dejándonos llevar por Muso (no musa, decidí que el género masculino me inspira mucho más).

Y para muestra de la aventura, unas pix....

sábado, 18 de octubre de 2008

Musa a la moda

¿Se puede hacer poesía de un acto banal?

Creo que eso depende de la personalidad, y la mía no es común.


Según la mitología griega, las musas eran las divinidades inspiradoras de la música y protectoras de las ciencias y las artes liberales, en especial de la poesía. Es alagador poder decir que he inspirado la música y también he protegido la poesía de mi ser amado y que, por lo tanto he sido Musa. Pero esta vez no soy yo la protagonista de esta historia (aunque sí la co-protagónica, mi ego es muy grande).


A mi vida está por llegar Musa. No es común que una mujer heterosexual se inspire de una, perooo, con la globalización todo es posible. Su nombre es Clío Trends, del griego Κλειώ Kleiô, 'la que canta', y del latín tendĕre, 'moda o tendencia'. Clío es una de las nueve musas griegas, musa de la historia y de la poesía heroica, considerada la inspiración de Tucídides al escribir la Historia de la Guerra del Peloponeso.


Pero mi Musa no es aquella diosa griega de los tiempos antes de Cristo, la mía es una Musa a la moda porque inspira la música con un iPod y la historia con 110 caballos. Musa y yo recorreremos kilómetros haciendo historia y cantando para hacer del camino un tiempo placentero, con la seguridad de que cada recorrido nos llevará a un nuevo o conocido destino, y nos regresará con nuevos bríos.


¡Qué manía la de buscar sentido a cada situación!
Perooooo, qué delicia encontrarlo.

martes, 14 de octubre de 2008

Para ególatras con estilo

No one's gonna show me, how. No one's gonna stop me.

Give it 2 me

http://mx.youtube.com/watch?v=K-ZJ9gcIpIE

domingo, 7 de septiembre de 2008

Things it's worth it......

un desayuno con una larga sobre mesa después de varias tazas de café

el sonido de las hojas secas al pisarlas

ver películas que has visto miles de veces y volver a sentir trsiteza, emoción, miedo

un panorama que provoque morderse el labio

bailar hasta que cierren el lugar

una rica pasta con buen vino

ver una película comiendo palomitas, abrazada de algo musculosito

terminar el día en un jacuzzi espumoso con un buen vino

un te quiero sincero

un libro que no puedas dejar de leer y que te pese acabar

oler su cuello

recorrer países sola

un chocolate con menta (o sin menta)

que pase el tiempo sin que te des cuenta

ver fotos del pasado

meter las manos en un costal de semillas

unas papas con valentina

una frase al oído

un oporto con un pastelillo y una buena plática

emprender un nuevo viaje

despertar por la mañana con un par de besos en la espalda para dar los buenos días como se debe................

Peau faux

¿En qué momento pensamos que todo está en su lugar?

¿Qué es lo que nos puede hacer pensar que las cosas marchan como deben marchar?


¿Cómo podemos estar seguros de algo en lo que creemos?


¿Para qué creer en algo que seguramente no es como lo piensas?


¿Quién puede asegurar que tiene la razón o que dice la verdad o que está en lo correcto?


La vida nunca es lo que parece. Todo es un asunto de percepción, y la percepción humana es subjetiva. Yo lo veo de una forma, tu de otra, aquel de otra.


A lo largo de mi corta vida, se me han caído muchos castillos. Vas por la vida creyendo en algo, pensando que es así y que así debe ser, y de pronto ZAS! resulta que no es así, que eso en lo que creías era una mera ilusión creada en tu pobre cabecita humana. Y la caída duele y mucho porque llevabas toda una vida, por corta que ésta sea, creyéndolo. Te das cuenta que lo que es, no es lo que debe ser.


¿Por qué entonces nos educan conforme al deber ser? ¿Por qué no nos preparan a todas esas caídas? La ética sólo es universal en la mente de Kant.


De niña creía en la familia, en que mi padre nunca iba a morir, en las caricaturas, en la escuela, en la amistad, en santa claus (nunca en los reyes), en la maldad de los payasos, en el ángel de la guarda....De joven creía en el voto, en Marcos, en la justicia, en la universidad, en el amor, en el tiempo, en la voluntad, en la humanidad..... Hoy queda muy poco de todo eso, apenas creo en algunas cosas: en el chocolate, en la música, en el cine, en los libros (muy pocos), en el oporto, en la luna, en los viajes, en los sueños (sólo mientras duermo).

A estas alturas ya sé de qué va esto, sé que un día ZAS! dejaré de creer en algo y que mis opciones se verán reducidas nuevamente.


"Le mond dehors, il pareill aussi faux, qu'Amélie préfére rêver"