Mostrando entradas con la etiqueta Azotones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azotones. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2012

Recuerdos del baúl

Llevo días dándole vueltas a un asunto.

¿Será el momento?

Me leo y te leo.

Recuerdo y no entiendo, aunque las razones ya me dan igual.

En realidad pienso que no tiene ningún caso.

Excepto claro el de deshacerme de rencores pasados.

jueves, 1 de octubre de 2009

Ruta Moya... Chihuahua

Después del encuentro de algunas raíces en Choix, Sinaloa, continúo con la ruta que han seguido los Moya. Esta vez Chihuas, de donde mis bisabuelos salieron rumbo a Sinaloa cruzando la sierra.
Uff... con las ganas que tengo de que me calen los primeros vientos del invierno, bueno y de conocer por aquellos rumbos. Con un poco de suerte y me subo al chepe.

Lo único es que no me gustan nada los chihuahueños:
Son feos, escandalosos, ridículos, chiquitos
y les encanta llamar la atención,
jajajaja. Espero que no se me pegue alguno.

Allá voy, uno más.... (y lo mejor es que papá gober paga).
p.s coming soon pix, pix, pix!!

domingo, 7 de septiembre de 2008

Peau faux

¿En qué momento pensamos que todo está en su lugar?

¿Qué es lo que nos puede hacer pensar que las cosas marchan como deben marchar?


¿Cómo podemos estar seguros de algo en lo que creemos?


¿Para qué creer en algo que seguramente no es como lo piensas?


¿Quién puede asegurar que tiene la razón o que dice la verdad o que está en lo correcto?


La vida nunca es lo que parece. Todo es un asunto de percepción, y la percepción humana es subjetiva. Yo lo veo de una forma, tu de otra, aquel de otra.


A lo largo de mi corta vida, se me han caído muchos castillos. Vas por la vida creyendo en algo, pensando que es así y que así debe ser, y de pronto ZAS! resulta que no es así, que eso en lo que creías era una mera ilusión creada en tu pobre cabecita humana. Y la caída duele y mucho porque llevabas toda una vida, por corta que ésta sea, creyéndolo. Te das cuenta que lo que es, no es lo que debe ser.


¿Por qué entonces nos educan conforme al deber ser? ¿Por qué no nos preparan a todas esas caídas? La ética sólo es universal en la mente de Kant.


De niña creía en la familia, en que mi padre nunca iba a morir, en las caricaturas, en la escuela, en la amistad, en santa claus (nunca en los reyes), en la maldad de los payasos, en el ángel de la guarda....De joven creía en el voto, en Marcos, en la justicia, en la universidad, en el amor, en el tiempo, en la voluntad, en la humanidad..... Hoy queda muy poco de todo eso, apenas creo en algunas cosas: en el chocolate, en la música, en el cine, en los libros (muy pocos), en el oporto, en la luna, en los viajes, en los sueños (sólo mientras duermo).

A estas alturas ya sé de qué va esto, sé que un día ZAS! dejaré de creer en algo y que mis opciones se verán reducidas nuevamente.


"Le mond dehors, il pareill aussi faux, qu'Amélie préfére rêver"


miércoles, 27 de febrero de 2008

La Mala Educación

No, no es una entrada para recordar la controversial película de Almodóvar, que por cierto no es mi favorita. Tampoco es una reflexión de lo mal que está el sistema educativo mexicano, cosa de la que me doy cuenta toooodos los días en mi trabajo. NO. Esto es sólo un recordatorio de lo mal educada que es la gente, me cae, ni porque van a "buenas" escuelas. Me queda claro que los buenos modales son lo más difícil de enseñar y de aprender.

Y ya, eso es todo lo que tengo qué decir. Adios, gracias por nada.

p.s. No era. Lo que sigue.

Nota: Esta entrada NO admite ningún comentario adicional para no continuar la absurda discusión al respecto.

viernes, 15 de febrero de 2008

¿Día del Amor?

No soy grinch, lo juro. De hecho este tipo de fechas me molestan sólo por el hecho de que todo mundo compra y compra y compra. Pero al final, aunque no quiera o no lo espere, termino cayendo. Y ¿cómo no? trabajando en una escuela en donde tus alumnos te regalan todo tipo de dulces y de detalles, y en la que ellos también esperan de su maestra un pequeño detalle que les alegre el día, dulces sobre todo, ¿cómo puede uno no caer? No me importaría verme grinch pero no frente a ellos, mis hijos postisos.

De cualquier manera este tipo de días me hacen preguntarme si estamos en tiempos de celebrar días como estos. cuando las últimas estadísticas en México marcan un claro descenso de los matrimonios y un aumento de los divorcios. En cuanto a los matrimonios puedo estar de acuerdo en que la gente prefiera juntarse que casarse, pero si el aumento de lo contario a, osea los divorcios, es proporcional al descenso de matrimonios, no puedo pensar otra cosa que, lo que está sucediendo es que cada vez hay menos amor, menos ganas de amar, de comprometerse, de demostrar afecto.

Ah pero eso sí, las calles se llenan de corazoncitos de todos colores, globos, dulces y chocolates. En fin... así de contradictoria es la vida.

domingo, 3 de febrero de 2008

Pregúntale al Oráculo

¿Qué habría dicho el Oráculo en este caso? Sus respuestas han sido muy acertadas hasta ahora: que la primavera llegará pronto y con ella se irán los egoísmos y vendrá el arrepentimiento (tarde pero seguro), que hay que retirarse como noble antes de que alguien más salga huyendo, que los papeles antagónicos me van mejor, que hay que estar preparado para ciertas reuniones que sólo traen desventura, que las vigas no aguantan si la base es muy débil, que la tercera es la vencida, que las oposiciones traen ventura!!! Pero, en estos casos qué se hace....?

¿Cuándo sales? ¿Cómo sales? ¿Por qué estas ahí? ¿Estás bien? ¿Estarás bien?

Un fin de semana laaaaaaaargo, con muchas pregunas así, aún sin repuesta, ya quiero las respuestas, ¿¿¿¿¿dónde está el Oráculo?????? Pero le tengo miedo a las respuestas, entonces mejor no me lo prestes, que se quede así, que salgas pronto, que estés bien, VENTURA!!!

domingo, 6 de enero de 2008

¿Y dónde quedó la palabra?

Hoy me retumba una pregunta en la cabeza: ¿por qué ya no puedes confiar en la gente? Incluso yo no soy tan confiable, ya no... uno aprende día con día a ir con reservas, a caminar cuidando cada paso, a que la gente te hace daño y que la única manera de que no lo hagan es analizar toda la situación antes de confiar, y generalmente antes de que eso suceda ya te pisotearon otra vez. Pero la pisoteada es directamente proporcional al análisis que hayas hecho y a la reserva que hayas puesto.

Definitivamente es un mal de la época y cada vez se hace el círculo más grande, cada vez somos más los que estamos dispuestos a pisotear antes de seguir siendo pisoteados. Y pensar que antes la palabra era cuestión de honor, y ahora, ja, ¿quién cumple su palabra? ¿quién hace buen uso de ella? jajajaja, es más ¿qué es eso? ¿Es esa que está en los libros y que pocos leen? Naaaa, esa que antes se empeñaba a cambio de que los demás pensaran lo mejor de tí, antes de perder la confianza de los demás, antes de que tu honor se viera pisoteado, esa que está en extinción. (Ahora se empeñan los aparatos electrónicos, esos dejan mejor ganancia).

Que los poetas sigan escribiendo, que los oradores sigan hablando y que los humanos sigan balbuceando, para mí la palabra ya no tiene el mismo valor, la escrita en los libros (corrijo, en los buenos libros) tal vez todavía, la del honor ya no.

¡Qué asco!

p.s. Agrego un video de Moby. La letra son sólo tres frases, suficientes para ilustrar este post. El video en cambio ilustra muy bien lo que me hace sentir esta situación.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

12 de diciembre

No, no soy guadalupana, pero esta fecha es muy importante para mí. Hace exactamente un año que me fracuré el 5º metatarso del pie izquierdo. Para los que se han fracturado alguna vez entenderán por qué es tan importante poder hablar del suceso ya en tiempo pasado. Hoy puedo decir que estoy bien, que mi pie está sano pero nunca como antes, aun así he recuperado el 90% de la movilidad, lo único que no he podido hacer es correr (bien).

Haciendo una pequeña semblanza de este terrible acontecimiento en mi vida, les puedo contar que la inmovilidad total de 4 meses fue desesperante y la parcial de 6 poco menos. Para mí estar inmóvil es casi como no ver o no hablar y acabar así el año (pasado) y comenzar este año, irremediablemente lo marcó. Como levantarse con el pie izquierdo.

No quisiera empezar a hacer el recuento del 2007, todavía le quedan 19 días y pintan muy bien, pero si algo puedo decir hoy en este día es que 2007 estuvo marcado para mí por esa pequeña pero muy significativa fractura. Gran parte del año me la pasé en un estado inmóvil o medio móvil, literal y metafóricamente hablando. No puedo hablar de grandes acontecimientos, cambios o hechos diferentes en mi vida. Es un poco más de lo mismo, una probadita más de lo que ya sabía, tanto en el trabajo, familia, sentimentalmente; donde sí hubo grandes cosas fue en la amistad pues este año viajé con mis grandes amigas, primera vez en 14 y 10 años de conocernos, y qué viaje, pero esa es otra historia....


martes, 11 de diciembre de 2007

La despedida


Mi cuadro favorito, la situación que me ha complicado más la vida. Gracias Remedios Varo.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Un final abrupto

Alguna vez han ido al cine a ver una película que cuando termina te quedas: ¡¿Qué?! ¡¿Ya acabó?! Todavía te quedas a ver los créditos (actividad extraña que pocos hacen), esperando que al final aparezca una escena reveladora que te explique la mentada película. Pero nunca aparece...

A mí me ha pasado, lo curioso de esto es que no recuerdo el nombre de ninguna de estas películas, mucho menos la historia por supuesto. Sólo recuerdo la sensación de impotencia de no haber podido hacer nada por entender el final de la historia . Es un poco como el cuento más corto del mundo, ¿se lo saben? Dice:

Y cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí... (Augusto Monterroso).

Increíble, ¿no? Esta es una historia que no sabes de qué va, ni si este es el principio o el final, o la broma de un retorcido que aún se revuelca de risa en la tumba. Y no hay forma de saberlo, a menos que.... tu crees tu propia historia, con imaginación y esas tonterías que me decía mi maestro de literatura en la Universidad. Nos decía: "Este cuento está hecho para que cada quien haga su propia historia." Pero yo no quiero eso, este loco se está burlando de nosotros. Si yo quiero escribir un cuento lo escribo, yo quería leer uno pero... resultó ser tan corto... En fin.... creo que tendré que buscarme otro, más largo por supuesto.

NOTA: Todavía después otros retorcidos han escrito historias de este tipo o más cortas, y lo peor, las publican... En fin... es un mundo de locos.

viernes, 7 de diciembre de 2007

El recuento de los daños o Manual del enfermo. 10 lecciones para sobrellevar la enfermedad.

El siguiente manual intenta ser una guía para sobrellevar lo mejor posible cualquier enfermedad leve que implique guardar reposo hasta de una semana. Los mejores resultados se obtienen en casos de bronquitis. Toda queja deberá ser remitida a la PROFECO.

Lección #1: En la salud todos, en la enfermedad pocos. No te sientas mal, así es la naturaleza humana. Yo soy de los pocos por si necesitas...
NOTA. Esta lección la aprehendí cuando me fracturé pero la aprendí hasta ahora, o eso creo.

Lección #2: La soledad es la mejor compañera de las artes, el ocio su peor enemigo. Lee, pinta, escribe, crea...

Lección #3: En casos como estos puedes quedarte sin trabajo o por lo menos tu cheque llegará bastante reducido. Ah y para los que no tienen seguro médico, la salud es un negocio redondo.

Lección #4: Irremediablemente son días en que necesitas más apapacho, pero recuerda la lección #1, por lo tanto, compra muchos chocolates.

Lección #5: Puede ser desesperante quedarse en casa TODO el día, así que eres muy propenso a cometer imprudencias. Pero los costos de la imprudencia pueden ser los siguientes:
1. Salir siempre es un gasto y recuerda la lección #3.
2. La imprudencia es un error que muchos temen y pocos perdonan y hasta puedes quedarte sin algún amigo(a) o novio(a). En esos casos piensa que TAL VEZ no valía a pena.
3. La enfermedad puede empeorar si no guardas el debido reposo. Además vienen los efectos secundarios causados por el medicamento: náuseas, vómito, gastritis, falta de apetito, etc. etc. (Véase Nota al Consumidor)
4. Si la enfermedad empeora la lección #3 se hace más latente.

Lección #6: Si estás en la escuela y vas mal, seguro repruebas la(s) materia(s), por lo tanto ve preparando los extraordinarios. Ejemplo: Yo reprobé Línea del Tiempo I, Administración del Tiempo Libre, Comprensión del género masculino y Noción del Tiempo Ajeno II.

Lección #7: En este tipo de estados es muy probable perder cosas y personas valiosas. Recuerdo haber perdido mis lentes en varias ocasiones, esta vez perdí mi funda del celular y algo más... y me dolió :-( por la funda claro.

Lección #8: Toda enfermedad debe tomarse con la seriedad que merece. La salud es lo más valioso a lo que uno debe aspirar.

Lección #9: Cuídate (mucho por favor) de futuras enfermedades y/o accidentes.

Lección #10: Si llevas 10 días enfermo consulta a tu psicólogo o filósofo de cabecera. Te puedo prestar al mío.

NOTA AL CONSUMIDOR: Este manual sólo aplica para enfermedades de duración corta, para otras enfermedades consulte a un psicólogo (aunque la verdad esos te dejan pior).