domingo, 28 de agosto de 2011

Long time ago.....

Un año 9 meses sin postear nada en este espacio. Sólo me viene a la mente una pregunta: ¿qué circunstancias me llevaron a olvidar incluso mi usuario de esta cuenta? Muy probablemente la vorágine de otras redes sociales.

Leyendo un poco mis vómitos del pasado me doy cuenta de una cosa: La felicidad no se puede ni debe escribir, más allá de un par de líneas, y el vacío no es parte de mi vida.

De todos modos ya recuperé el panel de control, igual sale algo más....

lunes, 21 de diciembre de 2009

Memorias de un viaje al Sur del Mundo

De lo que los chilenos se sienten orgullosos:


La oficina de LA Presidenta ****************El marco de Santiago, Los Andes



Bibliotecas en los parques ******************El transporte público


Neruda *****************************************Las culturas originarias

El foro del Festival Viña del Mar **************Los viñedos

Y esto lo que negarían:


Detenlo ahí huevón **************************La derecha gana primera vuelta

Perros callejeros *****************************Competencia extranjera


Un huevazo *********************************Campaña electoral

Muy lejos del Caribe **************************Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad

lunes, 12 de octubre de 2009

¡Ah Chihuahua!

Un paseo de Chihuahua a la sierra tarahumara por Guashoshi, pasando por las Barrancas del Cobre y Creel; y de regreso por Cuauhtémoc para comprar mil delicias: portafolio de carnes, mashaca, quesos menonitas y unas tortillotas de harina. Y aunque regreso con unos kilitos de más, me traje hermosos paisajes y recuerdos para la memoria.

Y para muestra unas pix:



Próxima parada: Chile, nov 09

jueves, 1 de octubre de 2009

Ruta Moya... Chihuahua

Después del encuentro de algunas raíces en Choix, Sinaloa, continúo con la ruta que han seguido los Moya. Esta vez Chihuas, de donde mis bisabuelos salieron rumbo a Sinaloa cruzando la sierra.
Uff... con las ganas que tengo de que me calen los primeros vientos del invierno, bueno y de conocer por aquellos rumbos. Con un poco de suerte y me subo al chepe.

Lo único es que no me gustan nada los chihuahueños:
Son feos, escandalosos, ridículos, chiquitos
y les encanta llamar la atención,
jajajaja. Espero que no se me pegue alguno.

Allá voy, uno más.... (y lo mejor es que papá gober paga).
p.s coming soon pix, pix, pix!!

miércoles, 16 de septiembre de 2009

16 de septiembre. Conmemoración (in)conciente


Una vez más presencio el día de la independencia de México, celebración que cada año concentra a miles de personas en las plazas públicas acompañando a sus gobernantes a gritar por los héroes del país. Un grito que refiere a un pasado en el que este país logra desafiar al poder monárquico establecido por más de 300 años de injusticias sociales.

Un acto digno de celebrarse cada año, estoy de acuerdo, pero también un acto que se convierte para pocos en un día de luto en donde no hay nada que celebrar. La esencia de la fiesta (que no es ni los cuates, ni la cerveza o tequila, ni los múltiples antojitos mexicanos) es el gozo de vivir en una nación independiente, y yo me pregunto: ¿independiente de quién? ¿de los españoles? ¿de los gringos? ¿los empresarios? ¿los políticos? ¿los medios de comunicación? ¿los líderes sindicales? ¿la élite en general?

¿De qué se alegran? me pregunto. ¿Qué celebran llenando plazas y escuchando al (los) representante y parte responsable de la dependencia de muchos frente a pocos. ¿Será que ellos no padecen los abusos del poder? Pero entonces ¿en qué país (creen) viven?

Cada año así conmemoro personalmente esta fecha, cuestionando la realidad de este país: la de los políticos y empresarios voraces, pero también la de los ciudadanos resignados (los que se conglomeran en las plazas). Y en esa conmemoración me encontré con un video que me movió fibras y logró hacerme (más) conciente como ciudadana.

Ella es Dennise Dresser, una ciudadana como yo, pero con más ovarios que yo. Una mujer valiente que se para frente a empresarios y políticos a decirles en su cara que tienen al país atrapado.

Yo no soy una ciudadana resignada, más bien soy crítica, pero después de escucharla me doy cuenta que de alguna manera también me he conformado con el sueño de una estadía temporal en este país. Mientras tanto conservo un puesto privilegiado en donde tengo la oportunidad de accionar en beneficio de la población más desprotegida de este país. Pero para conservarlo en ocasiones tengo que callar lo que opino de la política, del gobierno.... Ante la opción que me da el aprovechar la oportunidad he adoptado una actitud leal, sin olvidar mis convicciones, nunca, pero sí siendo prudente para tener un margen de acción que me permita movilizar recursos a los más desfavorecidos, nunca los suficientes.

En donde sí me mueve más es en el aceptar que el sueño de emigrar me mantiene ya incrédula de que algo pueda cambiar. En lo que hago van cambiando cosas poco a poco, pero dudo que eso se haga eco a todos los ámbitos del sector y del sistema. Dudo, esa es mi postura, una completa incredulidad de lo que pudiera suceder y más cuando veo la Plaza de la Constitución llena a pocos días del anuncio de un nuevo impuesto.

Pero Dennise, con algunas frases de un grandioso discurso frente a empresarios, me hizo repensar mi postura. Aun no sé cómo pensar distinto, me encuentro estancada en un "pesimismo frente a una realidad que parece inamovible", sería falsísimo decir que tengo muy claro qué hacer en el día a día para "asegurar el cambio", la maraña es muy grande, pero al menos se me movió el corazón. Les comparto algunas frases de esta mujer, además de las citas anteriores:

"los ciudadanos conformistas engendran políticos mediocres"

"el pesimismo persiste frente a una realidad que parece inamovible"

"frente a las razones de perder la fé están las razones para recuperarla"

"México es un país rentado a sus ciudadanos por sus élites, es por eso pocos que nadie lo cuida"

"quienes hemos vivido fuera de México (expertos en autoexilio) sabemos lo que es vivir con el corazon apretado, sentir la imperiosa necesidad de regresar"

"amontonar el optimismo de la voluntad frente al pesimismo de la inteligencia"

"llevarlos a una, aunque sea pequeña, declaracion de fé con la convicción de volver a México un país de ciudadanos concientes"

"de qué sirve la experiencia, conocimiento, talento si no se hace con ello de México un país más justo"

"es obligación ciudadana el vivir indignado permanentemente"

"es posible el cambio, pero sólo ocurrirá cuando la fé de algunos se convierta en la convicción de muchos, cuando la crítica fácil se traduzca en participación transformadora, cuando la creencia en el cambio se concretice en acciones cotidianas para asegurarlo"


Y linkeo el video por si tienen unos 40 minutos para verlo (está en cuatro partes): http://www.youtube.com/watch?v=2M0xDorIgn0&feature=related


Son pocos los verdaderos héroes que desafìan a los corruptos, pero hay otros como Aristegui, también mujer, escúchenla: http://www.youtube.com/watch?v=cPW5sPfkn0E&feature=PlayList&p=32C00235D5309CA9&index=0&playnext=1

Y me uno al grito de Dolor(es)

domingo, 9 de agosto de 2009

En sus ojos se veía una infinita tristeza

-Ya no llores que te vas a poner fea-

Y fea se quedó aquella muñeca de porcelana
después de una noche que inundó su habitación
de las lágrimas que echó.
Toda la noche lloró y lloró hasta que se cansó y se durmió,
pero aun en sus sueños el llanto continuó.
-Y ¿por qué lloró abuelita?
Su príncipe, que no era azúl,
la abandonó.
- Y si no era azúl ¿de qué color era?
Era algo así como multicolor,
en veces era rojo o verde,
en veces tan oscuro como una cueva.
Todo dependía de su humor.
-Y ¿por qué lo quería?
El amor es algo así como la pobreza:
nunca te explicas por qué existe algo así,
pero ahí está y estará siempre.
-Dile que ya no llore abuelita-
Ya no llora,
sólo le quedó en los ojos una infinita tristeza.

jueves, 6 de agosto de 2009

Re-encuentro fraterno

La distancia, el tiempo, pero sobre todo la conciencia y el cariño, fueron los ingredientes para esos 8 inolvidables días en Playa del Carmen.

Ah bueno y este paraíso.....